Tvo Tiltil

Detectan brotes de mixomatosis en Conejos en Chacabuco

En la Provincia de Chacabuco se han confirmado casos de mixomatosis, una enfermedad viral extremadamente contagiosa que afecta únicamente a los conejos y cuya mortalidad bordea el 99%.

Este virus provoca fiebre, hinchazón en ojos, orejas y genitales, problemas respiratorios y, en la mayoría de los casos, una muerte dolorosa. La transmisión ocurre principalmente a través de mosquitos, pulgas y otros insectos, además del contacto directo entre ejemplares.

🔴 El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) mantiene a la mixomatosis dentro de las enfermedades de denuncia obligatoria en Chile, lo que implica que todo caso sospechoso debe informarse de inmediato a la autoridad sanitaria.

Las recomendaciones a la comunidad son:
✔️ Proteger a los conejos domésticos reforzando medidas de higiene y control de insectos.
✔️ Evitar el contacto con conejos silvestres.
✔️ Reportar cualquier sospecha al SAG.

Actualmente, en Chile no se dispone de vacuna contra esta enfermedad, lo que mantiene a los conejos domésticos y silvestres en una condición de alta vulnerabilidad.

¿Cómo se contagia esta enfermedad entre conejos y como proteger nuestras mascotas “conejos”?

La mixomatosis en los conejos se transmite de varias maneras:

Vectores (insectos): mosquitos, pulgas, tábanos y otros insectos chupadores de sangre son los principales responsables de propagar el virus al picar a un conejo sano después de haber picado a uno infectado.

Contacto directo: al estar en contacto cercano con un conejo enfermo, especialmente por secreciones o lesiones en piel y mucosas.

Transmisión indirecta: a través de objetos, jaulas, ropa o manos que hayan tenido contacto con un animal infectado.

En resumen: se contagia sobre todo por insectos vectores y por contacto directo o indirecto con conejos enfermos.

Fuente: Colinainformados

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email