Tvo Tiltil

Trabajadoras y trabajadores del CMN Tiltil en paro.

Dada las situaciones de riesgo y agresiones ocurridas en los últimos días en CMN sumado a las evidentes problemáticas a nivel regional y nacional.

En asamblea general realizada el día lunes 06-11-2023, siendo las 09:00 hrs, los trabajadores/as del Centro Metropolitano Norte, representados por el frente de trabajadores (AFUSE, ANTRASE, ANFUR Y ARMETRASE), concuerdan junta a sus bases, qué, a partir de dicho día CMN se encuentra en PARO DE ACTIVIDADES, Dada las situaciones de riesgo y agresiones ocurridas en los últimos días en CMN sumado a las evidentes problemáticas a nivel regional y nacional los trabajadores/as de CMN visibilizan y solidarizan con la carta enviada con fecha 31 de octubre de 2023, por parte del equipo psicosocial y ante el incumplimiento de la solicitud de movimiento del joven que agredió a un miembro del equipo toda vez que dentro de las múltiples causales que generan esta decisión, NO existen las voluntades, acuerdos y por sobre todo la SEGURIDAD para los/as trabajadores del centro.

Es que a partir de la Asamblea auto convocada realizada el día de hoy junto a trabajadores/as de los diferentes estamentos (área administrativa, psicosociales, trato directo, coordinadores de casa, coordinadores de turno CMN, se informa lo siguiente:

1.- Se envía carta por parte del equipo psicosocial, con fecha 31 de octubre, hacia el equipo directivo, se levantan demandan concretas en relación a variadas situaciones de agresión a funcionario que han ocurrido en el último tiempo.

2.- Dentro de las demandas levantadas hacia equipo Directivo de CMN TIL TIL se observa que existían múltiples necesidades entre ellas que si bien se han realizado gestiones administrativas las autoridades de este servicio público aún no han gestionado la movilidad de joven agresor, manteniéndose, vigente como dotación de este Centro.

3.- En contexto de Asamblea auto convocada se observa a los diferentes estamentos de CMN, donde se relevan mayores demandas y necesidades que hablan de manera transversal, de un escenario de precariedad generalizada en las condiciones laborales, altos niveles de violencia al que nos vemos expuesto, insuficientes medidas de seguridad, cambio y aumento en la complejidad del perfil del sujeto de atención, insuficiencia de recursos para abordar las necesidades de salud mental de jóvenes y de los propios funcionarios/as, que requieren de la respuesta de parte de nuestro Equipo Directivo, SENAME Regional y Nacional.

4.- Gendarmería Chile (nivel nacional), no ha respondido de manera oportuna a SENAME lo cual está afectando directamente la realización de gestiones de movilidad hacia SSJJ, situaciones que afectan la seguridad dinámica de este Centro y de sus trabajadores/as.

5.- Al ser el único Centro de Régimen Cerrado de la región metropolitana, requerimos de una comunicación eficiente con SENAME Regional y Nacional, en relación a tener respuestas concretas frente a las demandas que se han levantado, por sobre todo en materias de traslados a regiones (circular 16)

6.- Se revisa en espacio de asamblea la necesidad de actualizar protocolo de agresión a funcionarios(as) de CMN TIL TIL, con el fin de dar respuestas oportunas y eficaces ante situaciones de riesgo.

7.- A la fecha, se encuentran pagos de remuneraciones pendientes a funcionarios/as lo cual es una vulneración de sus derechos como trabajadores/as y de sus familias.

8.- Existen problemas logísticos entre el área de administración y técnica; lo cual se traduce en las dificultades para la implementación de actividades socio formativas.

9.- Deficiente oferta formativa al interior del centro, rutina, horarios, monitoreo y seguimiento de las mismas en especial con casa CIP C1.

10.- Se evidencian nudos críticos en la implementación de Memorándum N° 339 respecto a los liderazgos y acciones que deben ser ejecutadas desde DRM y DINAC, lo cual se traduce en situaciones de riesgo o agresiones al personal.

11.- Se requiere la contratación urgente de PSIQUIATRA para los jóvenes a cargo de SENAME con la finalidad de abordar con mayor celeridad las situaciones complejas en esta línea (no se ha repuesto renuncia de médico psiquiatra desde hace más de un año)

Por último, indicar que este petitorio, eleva nuestras necesidades y demandas en relación a variadas situaciones que como trabajadores/as de CMN nos afectan de manera directa y que se traducen en PARO a contar de hoy LUNES 06 de noviembre del 2023.  

Nuestro matinal Activa tu día conversó en vivo con un representante de las asociaciones de trabajadores, Gonzalo Marín, puedes revisar la entrevista en el siguiente link : https://www.youtube.com/watch?v=Z25MbQhQL4I

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email