Tvo Tiltil

Mapeo cultural y turístico:Trenzando busca identificar recursos clave en seis comunas de la red de colaboración territorial

Mediante un proceso de actualización de diagnósticos territoriales, el centro cultural itinerante invita a la comunidad a participar en un levantamiento de información que permitirá seguir aportando en el fortalecimiento del desarrollo cultural y turístico de las estaciones que conforman la red de colaboración.
Desde el 2018, el centro cultural itinerante Trenzando conecta el patrimonio ferroviario con distintos actores locales —municipios, organizaciones culturales, emprendedores, artistas y habitantes—, conformando una red de cooperación que le ha permitido contribuir a la identidad, el desarrollo creativo y el turismo cultural en los territorios donde opera.En total, A partir de este mes de abril, el tejido colaborativo tomará forma a través de un proceso de diagnóstico participativo impulsado por Trenzando, con el que buscará identificar, caracterizar y visibilizar a activos culturales y turísticos de cada comuna, generando un insumo fundamental para la programación cultural, el fomento y la articulación de redes creativas.



Con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Trenzando se ha propuesto entrelazar historias, identidades y saberes a partir de una encuesta que se comenzará a aplicar desde el viernes 4 de abril, de manera online, pero también en reuniones y en espacios de conversación. Para colaborar con la iniciativa, los municipios de San Rosendo, Yumbel, Chillán Viejo, Til Til, Llay Llay e Hijuelas se unen por primera vez en un esfuerzo colectivo para trazar un mapa vivo de su riqueza cultural y turística.

Un equipo de encuestadores se desplegará en terreno, recogiendo testimonios y datos con el fin de construir un retrato fidedigno de cada comunidad. Junto con esto, el llamado es a participar de los encuentros locales para nutrir la investigación con la voz de quienes dan vida a la cultura en sus territorios. “El Mapeo de la Red Trenzando representa una oportunidad única para revitalizar y potenciar el desarrollo cultural y turístico en las comunas que la conforman. La invitación es a ser parte activa de este proceso. Tu voz, tu historia y tus ideas son fundamentales”, señala Evelyn Ortiz, productora general del centro cultural itinerante.

El calendario de actividades incluye la primera ronda de encuestas grupales; viernes 4 de abril en la Feria de Emprendimiento de Til Til; sábado 5 de abril en el Festival Violeta al Viento de Llay Llay; el jueves 10 de abril se agenda una reunión en la Casa de la Cultura de Chillán Viejo, y otra en simultáneo en la Casa de la Cultura de Yumbel; y el viernes 11 de abril, la cita será en el Centro Cultural Juan Garfias de San Rosendo

El proceso culminará con el Encuentro de la Red Trenzando, a realizarse en Valparaíso, desde el 16 al 19 de junio. Esta instancia será clave para conectar experiencias, proyectar nuevas iniciativas y diseñar estrategias conjuntas para el futuro de la Red. Todos los detalles se encuentran en la web Trenzando.com.

El ejercicio no es sólo un levantamiento de información: es un acto de reconocimiento y fortalecimiento del entramado cultural de cada comuna, es la posibilidad de que cada persona aporte al impulso del desarrollo cultural y turístico del territorio. Proyecto financiado por la convocatoria pública para la Creación y Fortalecimiento de Redes en el Ecosistema Creativo 2024 en el Marco del Programa de Fomento y Desarrollo de Ecosistemas Creativos del Ministerio, y por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025.
ENCUESTA: AGENTES PARA EL TURISMO CREATIVO
ENCUESTA: ACTIVOS PARA EL TURISMO CREATIVO
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email